¡Viva la moda mexicana!: 16 pilares del país de los chiles en nogada
- Alejandra Escartin
- 16 sept 2018
- 13 Min. de lectura
Actualizado: 18 sept 2018
El 16 de septiembre es una fecha muy importante para nosotros los mexicanos. Celebramos la independencia de nuestro país y es el día en el que recordamos todas las razones por las que estamos orgullosos de nuestra nacionalidad, de nuestras tradiciones, de nuestra cultura y, también, en esta ocasión, recordaremos por qué estamos orgullosos de nuestra cultura del diseño.
A diferencia de otras naciones, como Francia, Italia o Estados Unidos, la cultura del diseño mexicano está en una fase temprana. En estos países la moda, su consumo y su apreciación comenzaron bien entrado el siglo XIX, mientras que en México, ese proceso inició apenas en la segunda mitad del siglo XX.
Aun así, el diseño mexicano está cobrando mucha fuerza e igual que Miguel Hidalgo es considerado el Padre la Patria por el proceso fundacional de la liberación que le dio a México, las personas de este listado no sólo han preparado el camino para el talento futuro del diseño mexicano, sino que en poco tiempo han potenciado el talento que tenemos para hacer arte y moda, llevando a nuestro país a ser una de las principales capitales fashionistas en el mundo.
Quizá no somos París, Milán o Nueva York, eso es verdad. Aún no estamos ahí, pero sí nos encontramos en el proceso de consolidarnos como uno de los lugares top para la moda. No por nada, nuestra semana de la moda es una de las más cotizadas por modelos internacionales. Caminar en Mercedes Benz Fashion Week México es un acto de prestigio para quienes se desenvuelven en el campo de la moda.
En este proceso de formación de la moda mexicana, estos agentes han sido vitales. Con motivo del 16 de septiembre, ésta es la lista de las 16 figuras mexicanas en la moda que están liberando a nuestro país:
1. Pineda Covalin (Cristina Pineda y Ricardo Covalín)
Esta casa de moda tiene 23 años en el mercado. Fundada en 1995 por Cristina Pineda, diseñadora textil, y Ricardo Covalín, diseñador industrial, es una de las principales marcas mexicanas.
Sus inicios fueron pequeños, pero ha llegado a ser muy grande. Al principio, Pineda Covalin producía mancuernillas y corbatas únicamente. Después, con la fabricación de mascadas de seda, reafirmaron su pasión por los estampados representativos de la mexicaneidad y han trabajado desde sus comienzos con artistas que plasman la esencia mexicana en sus piezas.
Con el afán de consolidarse como una representación cultural de nuestro país, Pineda Covalin se vendía inicialmente sólo en museos, como el de Antropología y el Palacio de Bellas Artes. Eventualmente, su éxito fue tal que la marca comenzó a comercializarse en hoteles y boutiques. Del mismo modo que aumentaba su fama, crecía la variedad de sus productos. Ahora, Pineda Covalin ofrece múltiples accesorios, como bolsas, cinturones, pañuelos, así como prendas de vestir y cuenta con tiendas alrededor de todo el territorio mexicano y el mundo.
La esencia de Pineda Covalin es la misma esencia que la del mexicano. Se trata de una marca mestiza que reúne lo mejor del México precolombino con el contemporáneo. En sus piezas, podemos apreciar recurrentemente alusiones a nuestra gastronomía, a nuestro arte, a nuestra biodiversidad y en general, a nuestro México.
Se trata ahora de una de las marcas más solidificadas a nivel internacional. Cuenta con más de 30 tiendas y sus productos se distribuyen en más de 100 países.
Página web: https://pinedacovalin.com/
Instagram: https://www.instagram.com/pinedacovalin/?hl=es-la

2. Julia y Renata (Julia Franco y Renata Franco)
Estas hermanas sin duda han sido de las figuras fundacionales en la moda mexicana. Tienen 25 años de experiencia en el medio. En 1993, crearon la marca Julia y Renata y desde entonces, han presentado piezas atemporales y únicas en su tipo.
Su filosofía de marca se sustenta en la investigación y en la experimentación. Casi como si la moda se tratara de una prueba científica. Las colecciones de Julia y Renata muestran el resultado de su proceso experimental, abordando formas, siluetas y texturas diferentes en cada ocasión.
Las diseñadoras gustan de jugar con las proporciones y los cánones estéticos. Así, ellas mismas definen a la mujer que usa sus prendas como "una mujer segura, libre, inteligente y sin miedo a tomar riesgos"*.
*(entrevista, Caras https://www.caras.com.mx/julia-renata-moda-disenadoras-guadalajara-proud-to-be-ballantines-entrevista-caras-mexico/).
Instagram: https://www.instagram.com/juliayrenata/?hl=es-la

3. Mariana Zaragoza
Esta modelo mexicana, a su corta edad, ha desfilado por las pasarelas más importantes del mundo y ha ocupado las portadas de las publicaciones más reconocidas a nivel internacional.
Trabajó con marcas prestigiosas, como Dior, Marc Jacobs, Chanel, Proenza Schouler, entre otras. Tiene 17 años y una personalidad que la hace inolvidable. Algunos la reconocen por la particularidad de sus facciones, yo prefiero pensar en ella por lo que transmite: dulzura, alegría y seguridad en sí misma.
Actualmente, la importancia de las top models ocupa un lugar primordial en el ámbito de la moda. De ahí, que sea relevante el hecho de que una mexicana se esté ganando un puesto bien merecido en el top de las modelos.
Y es que ahora, en el siglo XXI, la realidad de las modelos dista mucho de lo que se apreciaba durante la década de los 70's u ochentas. Ya no se trata sólo de ser una cara bonita, sino de transmitir un mensaje y de comunicar valores de inclusión, aceptación y amor propio. Mariana se muestra siempre orgullosa de sus raíces mexicanas y pisa fuerte con esta esencia en las pasarelas al rededor del globo.
En un plazo relativamente corto, poco más de dos años, Mariana Zaragoza ha sabido forjar su camino en el modelaje, no sólo mexicano, sino internacional. Rostro de Vogue, Elle, Grazia, L'Officiel, esta joven tiene todavía muchas millas por desfilar.
Instagram: https://www.instagram.com/mariana_zaragoza/?hl=es-la

4. Sara Galindo
La edición mexicana de la revista ELLE se consolidó como una de las más influyentes e importantes en nuestro país, en gran parte, gracias a Sara Galindo y su trabajo por fortalecer la moda mexicana.
Ella fue Directora Ejecutiva de Moda de la revista durante muchos años. En su paso por esta publicación, introdujo varias cosas nuevas. Debido a ella, las revistas mexicanas con sede internacional comenzaron a incluir a diseñadores nacionales en sus páginas. Sin duda, esto impulsó la obra de los creativos mexicanos y los dotó de una gran plataforma para exponer sus piezas.
Junto con Elle, creó el programa “México Diseña by ELLE”, el mejor escaparate nacional para descubrir talento mexicano en moda. Ella y su equipo lograron contar con jueces internacionales de gran nivel para este certamen: Peter Som, Carolina Herrera, Dsquared2, Isabella Fontana, Matthew Williamson, Poppy Delevingne y Jean Paul Gaultier.
Co-fundó la plataforma de e-commerce "MEXICOUTURE", la primera tienda en línea de diseño mexicano, donde se expone lo mejor de las colecciones mexicanas, con el apoyo de curadores especialistas y fotógrafos reconocidos.
También creó KM33, la tienda de diseñadores latinoamericanos, mayormente mexicanos, en la exclusiva zona de Tulum. Debido a su afluencia turística, KM33 constituye una enorme exposición de la moda mexicana hacia el mundo.
Sara Galindo se ha dedicado a promover la moda que se hace en México. Ha sido una de las principales impulsoras de nuestra moda a nivel internacional.
Página web: www.saragalindo.com
Instagram: https://www.instagram.com/saragalindoo/?hl=es-la

5. Lorena Saravia
La diseñadora oriunda de la Ciudad de México ganó en 2013 el concurso de la revista Vogue, “Who’s On Next”. Con esto, recibió un gran impulso para pasar de ser una promesa a una de las diseñadoras mexicanas con mayor reconocimiento a nivel internacional y con una de las empresas más sólidas en el campo de moda.
Lorena Saravia se mantiene a la vanguardia: fue la primera en abrir una Temporary Store o Pop-up Shop en México y ahora, es la primera diseñadora mexicana en aliarse con Amazon en el método de compra “See now buy now”, que te permite comprar las prendas mientras desfilan por la pasarela, ¡no tienes que esperar a que estén en aparadores! De hecho, ha destacado por su variedad para presentar colecciones. Por ejemplo, en lugar de realizar un desfile, presentó su colección de Primavera Verano 2014 con un video.
Ha tenido contratos comerciales con varias empresas como Palacio de Hierro, Liverpool, Johnny Walker, entre otras, y es sin duda uno de los pilares mejor cimentados en cuanto a moda mexicana.
Página web: https://lorenasaravia.com/
Instagram: https://www.instagram.com/lorenasaravia/

6. Trista (José Silva y Giovanni Estrada)
Trista, ¿triste? mejor definir esta marca como nostálgica, pura, delicada... José Sila y Giovanni Estrada emprendieron la aventura en 2006 creando esta casa de moda. La esencia de Trista vive en el valor de lo hecho a mano. Así, una pieza de estos diseñadores puede tomar hasta un mes en confeccionarse y requiere de aproximadamente 24 manos trabajadoras.
Los mismos diseñadores definen el distintivo de su marca como "el trabajo textil que tenemos, la generación de texturas. Yo creo que poca gente en México trabaja de esa manera los materiales”*.
Sus prendas se caracterizan por el deshilado, el estampado por serigrafía, los bordados a mano y las aplicaciones industriales.
De su marca primera, Trista, se desprende Simple. La diferencia entre ambas es que la primera maneja procesos artesanales muy elaborados sobre materiales, mientras que la segunda industrializó sus procesos. También, han creado Trista Bridal, una línea específica para novias y una colección de ropa masculina.
El 2015 fue significativo para la marca porque se hizo acreedora al premio de "Who's On Next", organizado por Vogue.
* (entrevista para Vogue, 26 de enero 2017).
Instagram: https://www.instagram.com/brandtrista/?hl=es-la

7. Allan Fis
Este fotógrafo de moda es uno de los más trascendentales de nuestro país. En la revista ELLE fue editor de fotografía y con su lente ha capturado a personalidades como Diego Luna, Lyv Tyler, Enrique Iglesias, Tyra Banks, Elsa Pataky, entre otros.
Durante el inicio de su carrera, vivió en París y trabajó como asistente de otros importantes fotógrafos como Mario Testino, Enrique Badulescu, Vincent Peters, entre otros.
En cuanto a publicaciones, su trabajo se ha visto en las páginas de Esquire, GQ, ELLE, Rolling Stone, Marie Claire, Cosmopolitan, Glow, Glamour, Women’s Health, por mencionar sólo algunos títulos.
Cuenta además con tres libros publicados: Retrato en voz alta, Living Mexico City y Carlos Herrera.
Página web: https://www.fisfoto.com/
Instagram: https://www.instagram.com/allanfis/

8. Loly in the Sky (Lorena Vázquez)
Seguramente has visto, o tienes, unos lindos pares de Lolys. Son esos zapatos con caras de ositos, mensajes chistosos y moños que te hacen sentir en el mismo jardín de Alicia. O quizá, cuando escuchas el nombre de esta marca piensas en los Beatles y empiezas a tararear Lucy in the Sky with diamoo-o-nds.
Lorena Vázquez es la joven creadora de esta exitosa casa de calzado y accesorios. Para la diseñadora, la esencia de su marca está en el amor. Ella misma afirma que "la idea (de su marca) surgió cuando me fui a Barcelona a estudiar mi maestría de diseño de calzado. Yo soy fan de los zapatos, pero cuando me fui tenía puros tacones. Al llegar allá buscaba flats cómodos que fueran originales y que me hicieran feliz"*.
Rápidamente, Loly in the Sky se ha consolidado como una de las marcas favoritas por sus coloridos diseños. Esto se debe a la atención al detalle que Lorena les ha dado a sus clientes y a sus productos. Cada modelo de zapatos tiene el nombre de una persona y cuenta una historia que se relaciona con la vida de la creadora.
Gran parte de su éxito es gracias a la originalidad de las piezas, al uso de materiales veganos (<3) y a la producción completamente mexicana.
Todo comenzó como un pequeño negocio de internet, pero ahora ha alcanzado dimensiones increíbles. Este tipo de venta le permitió al negocio llegar a todas partes del mundo. Luego vinieron las tiendas físicas, y después, los convenios con tiendas departamentales grandes, como Liverpool.
Además de hábil para los negocios, Lorena tiene alma altruista; pues, después del sismo que vivió México el 19 de septiembre de 2017, lanzó una edición especial de zapatillas con la imagen de la perrita rescatista Frida y lo recaudado fue donado a comunidades afectadas de Puebla.
Definitivamente Loly in the Sky seguirá en la mira del calzado mexicano por un largo tiempo.
*(http://www.eluniversal.com.mx/de-ultima/conoce-colectivo-diseno-mexicano-la-plataforma-de-moda-que-promociona-el-talento-local).
Página web: https://www.lolyinthesky.com.mx/
Instagram: https://www.instagram.com/lolyintheskyofficial/?hl=es-la

9. Colectivo Diseño Mexicano (Paola Palazón y Daniel Herranz)
En el inicio, este proyecto se trataba de varias tiendas pop up, es decir, comercios itinerantes, en las que se exhibían prendas de diseñadores mexicanos. Eventualmente, el éxito alcanzó para que se convirtiera en un evento muy importante en México. Su objetivo no es sólo promover a nuevos talentos, sino también ofrecer productos de muy alta calidad a precios accesibles.
Sus creadores, Paola y Daniel, comentan que todo inició debido a pláticas que mantuvieron con sus amigos diseñadores, en las que destacaba el hecho de que casi no lograban vender sus piezas. Igualmente, se encontraron con que muchos consumidores rechazaban la oferta mexicana debido a su excesivo precio. Así, Colectivo Diseño Mexicano comenzó a gestarse en 2013 y vio la luz en 2016 con el lanzamiento de 30 marcas mexicanas.
Colectivo Diseño Mexicano es una plataforma que impulsa a marcas consolidadas que necesitan posicionarse mejor en el mercado. Parte de su propósito, en palabras de sus creadores, es "ser un proyecto de la ciudad para la ciudad"*, así como combatir consorcios enormes, como Inditex (o sea, ZARA, Pull&Bear, etc), para priorizar el diseño nacional.
El trabajo de Paola y Daniel ha servido para que la moda en México sea vista y consumida. Generalmente apuestan a propuestas diferentes, por ejemplo, en la edición de Mercedes Benz Fashion Week México de 2018, optaron por exponer marcas que se dedican a la creación de prendas masculinas, ya que afirman, "creemos que no hay la suficiente exposición de moda masculina en la semana de la moda. Las marcas que existen y que se han presentado por años en MBFWMx van a públicos determinados y nosotros quisimos ampliar un poco más las opciones de compra-venta de menswear"**.
Instagram: @colectivodiseno
*(entrevista para El Universal, http://www.eluniversal.com.mx/de-ultima/conoce-colectivo-diseno-mexicano-la-plataforma-de-moda-que-promociona-el-talento-local)
** (http://www.eluniversal.com.mx/de-ultima/conoce-colectivo-diseno-mexicano-la-plataforma-de-moda-que-promociona-el-talento-local).


10. Dear milano (Andrea María)
Esta blogger mexicana, mejor conocida por firmar sus posts como "Dear", es una de las figuras más influyentes en la escena actual internacional. Dirige el blog Dear milano y asiste a los eventos más importantes de moda al rededor del mundo. A través de sus publicaciones, ha documentado desfiles de casas muy importantes como Chanel, Carolina Herrera, Dior, y más. Es una recurrente invitada a las semanas de la moda, lo cual habla de su fuerte presencia en la moda internacional.
Con residencia en Nueva York, Andrea cautiva las lentes del street style con su particular estilo. Su camino por la moda ha estado forjado por el trabajo duro, ya que asistió a diseñadores como Ronaldo Santana y Agatha Ruiz de la Prada, así como al fotógrafo Kenneth Willardt.
Esta joven de 28 años debe ser reconocida por su labor como blogger e influencer, ya que ahora, estas figuras son cruciales en tanto que su presencia y opinión tienen muchísima repercusión en el negocio de la moda. Ha consolidado su personalidad en entrevistas para publicaciones como ELLE, Harper's Bazaar, In Style, Grazia, Vanity Fair y más títulos.
Además, en 2015 fundó Into The Industry, una empresa que se dedica a impartir talleres y cursos, así como a construir redes de trabajo para quienes lo necesitan en el ámbito de la moda.
Página web: http://www.dearmilano.com/
Instagram: https://www.instagram.com/dearmilano/?hl=es-la

11. Pink Magnolia (Pamela Wong y Paola Wong)
Esta casa mexicana de moda pertenece a las hermanas Wong: Pamela y Paola. Ellas iniciaron este proyecto a partir de un trabajo universitario. Ambas, jóvenes, con menos de 20 años, decidieron comenzar su propia marca. Fue una gran decisión porque Pink Magnolia ha crecido enormemente en México y en varios países.
Pamela y Paola tienen una de las empresas mejores consolidadas en nuestros país en el ámbito de moda. Después de la creación de Pink Magnolia, continuaron con El clóset de vainilla, la primera marca de diseño mexicano en producirse y venderse a gran escala en tiendas de autoservicio, como Comercial Mexicana.
El conglomerado de ambas marcas forma Trapitex, una empresa que exporta a países como Dubai, Hong Kong y Japón. Gracias a esto, ambas forman parte de la agenda de emprendimiento de Promexico. Además, sus prendas se venden en grandes almacenes como Palacio de Hierro.
Bajo el lema de que el futuro es rosa, estas visionarios, mujeres de negocio y apasionadas por la moda, constituyen una fuerza importante en la moda mexicana.
Página web: http://pinkmagnolia.com/
Instagram: https://www.instagram.com/pinkmagnoliaofficial/?hl=es-la

12. Ossiel Ramos Abarca
En el ámbito de beauty, este make-up artist mexicano ha llegado muy lejos. Ha trabajado con marcas como M.A.C y Chanel y ha realizado el maquillaje para importantes editoriales publicados de manera recurrente en Harper's Bazaar, ELLE, L’Officiel y Wallpaper.
Sus brochas han tocado las pieles de celebridades como Karolina Kurkova, Irina Shayk, Chiara Ferragni y Carolina Herrera de Báez, entre muchas otras, así como las de las modelos que desfilan por las pasarelas de Fendi, Dior, Elie Saab y Dries Van Noten.
Gracias a su estética, se ha consolidado como uno de los maquillistas más cotizados. Ante esto, el artista afirma que "he trabajado mucho y que con la mayoría de las personas que he colaborado me han llamado más de una vez entonces es una buena señal, para mí es muy importante mantener una atmósfera de trabajo amistosa y abierta al diálogo con las personas que comparto mi vida" (entrevista con Artist Magazine Community).
Instagram: https://www.instagram.com/ossielramosabarca/?hl=es-la

13. Kris Goyri
Este diseñador se encuentra en uno de los puntos más álgidos de su carrera. Inició su camino con 22 años de edad. En 2008, ELLE lo reconoció como un nuevo talento mexicano. En ese año, presentó su primera colección y los editores de revistas como ELLE, Harper's Bazaar, Vogue, Glamour y Marie Claire entre otras comenzaron a publicar
Año con año presenta sus colecciones Resort, Spring Summer y Autum Winter en las plataformas más importantes de nuestro país Adicionalmente, fue director creativo para Pineda Covalin para su colección Otoño-Invierno 2012.
Recientemente, sus atuendos desfilaron en New York Fashion Week y tiene convenios con grandes tiendas departamentales, como Liverpool y Palacio de Hierro, para las que diseña colecciones especiales. También, crea piezas en colaboración con diferentes artistas, como Barbara Berger y el estudio AMOATO, con quienes presentó una exposición en el museo Franz Mayer.
Kris Goyri define su estilo como puro, exquisito, fresco y sutil. Gracias a esto, su marca homónima está posicionada como una de las propuestas de moda más sofisticadas en México.
Página web: http://es.krisgoyri.com/
Instagram: https://www.instagram.com/krisgoyri.atelier/?hl=es-la

14. Óscar Madrazo
Seguramente reconoces el nombre de esta personalidad por realities como Project Runway Latinoamérica, No te lo pongas México o por los segmentos "Qué madrazo" y "Show Biz" en Sale el Sol o el noticiero de Yuriria Sierra.
Además de todo este trabajo, Madrazo ha contribuido fuertemente a la moda mexicana con la creación de la agencia de modelos Contempo International Model Management, por decir lo menos, la agencia más importante de nuestro país en la actualidad, no poca cosa. Esta empresa cumplió 29 años laborando, ya que su fundador la inició cuando tenía solamente 19.
Una de sus mayores aportaciones fue cambiar la percepción que se tenía en México sobre el modelaje. Mucha gente lo consideraba como un pasatiempo y su labor fue profesionalizar esta actividad. Gracias a Óscar Madrazo, y a su agencia, se rompió el estigma de que las modelos se desenvolvían en un medio turbio y muchas mujeres perdieron el miedo de ser juzgadas por dedicarse al modelaje. Sin duda se trata de una figura fundacional en la moda mexicana que abrió camino para las generaciones venideras.
Página web: http://www.contempomodels.com/
Instagram: https://www.instagram.com/madrazooscar/?hl=es-la https://www.instagram.com/contempomodels/?hl=es-la

15. Anuar Layón
México is the shit, ¿right?, ¿te suena? El responsable de esta frase plasmada en diferentes prendas que le dieron la vuelta al mundo defendiendo los derechos de los migrantes y la idea de las naciones libres sin fronteras es Anuar Layón.
Pero antes de dirigir la firma Mexico is the shit, Layón, un joven diseñador mexicano, estuvo a cargo de la dirección creativa de Formosa; además, fundó White Tag, una firma de corbatas para caballero con toque fresco y juvenil. Igualmente, como desarrollador creativo de Prima Volta, resignificó la esencia de la ropa masculina de street wear.
No sólo por su labor pro inclusión, si no también por su altruismo, este creativo tiene un lugar bien merecido en la moda nacional. Luego de los eventos desastrosos del sismo del 19 de septiembre de 2017 en México, realizó chamarras de edición conmemorativa que resaltaban la fuerza e ímpetu de los mexicanos y donó todas las ganancias a los damnificados de la tragedia.
Instagram: https://www.instagram.com/anuarlayon/?hl=es-la

16. Beatriz Calles
Actualmente es la directora de la Mercedes Benz Fashion Week México, la plataforma de moda más importante de nuestro país con dos ediciones anuales en las que desfilan sólo los mejores talentos, recibiendo un impulso enorme o consolidación para sus carreras.
Beatriz Calles ha sido una figura importante dentro de la moda mexicana la mayor parte de su vida. Ha llevado la batuta también de otros eventos como México Diseña by Elle, Mercedes Benz Dfashion México, Luxury Summit y más.
Su trabajo ha sido junto a marcas como Gyvenchy, Carolina Herrera, Armani, Cavalli, Fendi, Hermes, Jorge Duque, Moschino, Óscar de la Renta, Versace, Kris Goyri, Pineda Covalin, L’Oreal, Vanity, Puma, Audi, BMW, por mencionar algunos.
Gracias a su larga trayectoria, en 2009 se le entregó un reconocimiento por sus 40 años de carrera dentro de la industria de la moda y en 2006, fue premiada por su Excelencia Universal como mujer empresaria.
Instagram: https://www.instagram.com/beatrizcallest/?hl=es-la

Comments