top of page

Semana de la Moda en México O-I 19: todos los detalles

  • Foto del escritor: Alejandra Escartin
    Alejandra Escartin
  • 20 mar 2019
  • 8 Min. de lectura

Se realizó en el Gran Salón del hotel Four Seasons Ciudad de México, la conferencia de prensa de presentación de Mercedes Benz Fashion Week México (MBFWMx), en su edición núm. 25 Otoño-Invierno 2019.


Voceros. (De izq. a der.) Cory Crespo, Johann Mergenthaler, Gloria Canales, Jaime Cohen, Mariana Zaragoza, Jorge Mondragón,Beatriz Calles, Israel Lara. Foto: Cortesía Fashion Week

EL CAMINO QUE NOS TRAJO AQUÍ

El director de la agencia publicitaria Coloürs encargada del evento y presidente de MBFWMx, Cory Crespo, inauguró la conferencia resaltando que se trata de la edición número 25, todas consecutivas, de esta plataforma, lo que corresponde a 12 años y medio de trabajo. Recordó que la Semana de la Moda ocurre dos veces anualmente en sus dos ediciones: Otoño-Invierno y Primavera-Verano.


Cory Crespo. Foto: Cortesía Fashion Week

Hizo un recuento de lo conseguido por esta plataforma. Mencionó que, al hacer una indagación en su repositorio, notó que a lo largo de estos años han realizado más de 750 desfiles y el evento ha tenido lugar en más de 100 locaciones diferentes. Rememoró también que, en el pasado, la Semana de la Moda tuvo lugar en el Campo Marte como única locación, en una carpa que se montó para este propósito, lo cual se asemejó a la logística de la semana de la moda en Nueva York. Después, los organizadores se inclinaron por el formato multisede, en el que los desfiles ocurrían en diferentes puntos de la ciudad durante toda la semana.

Esta edición es híbrida, puesto que habrá apertura en las tres sedes de los desfiles, pero aún no se trata de una única sede. Respecto a la evolución que persigue el evento, en esta edición se buscó tener pocas locaciones; de hecho, la mayor cantidad de desfiles se realizarán en el frontón México, ya que se busca dar un mejor servicio al facilitar la movilidad a los invitados, medios de comunicación, así como para agilizar la logística, como producción y maquillaje. Lo anterior persigue el fin de centralizar la información para que se amplifique desde un solo punto; en este sentido, MBFWMx busca convertirse en una central de noticias. Crespo recapituló que, después de años de que Mercedes Benz Fashion y Fashion Week trabajaran de manera paralela, lograron consolidar la marca Mercedes Benz Fashion Week México, con lo que se consiguió que el evento ingresara en el calendario mundial de las Semanas de la Moda.

Mencionó que uno de los propósitos de la plataforma es ofrecer a los diseñadores las mejores oportunidades comerciales, así como que están conscientes de que la tecnología juega un papel clave en nuestra sociedad y reconocen el poder del mundo digital, por ello, se realiza una alianza con Amazon, misma que comenzó en la edición pasada (Primavera-Verano 2019) con Amazon Fashion con el apoyo a dos diseñadores con un canal de distribución.

Finalmente, Cory Crespo apuntó que con este evento se busca principalmente incentivar los negocios a favor de los diseñadores y se espera que esta plataforma los ayude a vender más.


ALIANZA ENTRE MODA Y LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

El director de Mercedes Benz México, Jaime Cohen, precisó que la relación entre la compañía alemana de autos y la moda se sustenta en la innovación que ambas ofrecen a sus consumidores. Asimismo, apuntó que Mercedes Benz busca reflejar la moda de la sociedad en un momento específico, pero con visión al futuro. Aseguró que, durante todo el evento, el público podrá apreciar varios autos de lujo.


CALENDARIO OFICIAL

Beatriz Calles, directora general de Mercedes Benz Fashion Week, quien este año cumple 5 décadas de trabajar en la industria de la moda, detalló que, a lo largo de la historia de esta plataforma, han trabajado con más de 150 diseñadores y uno de los objetivos que persiguen es mostrar al mundo la Ciudad de México, por esa razón los desfiles tienen lugar en espacios públicos, con el fin de equipararse con otras capitales líderes en moda.

Celebró el logro de que actualmente MBFWMx forma parte de las 20 plataformas de moda más importantes en el mundo y subrayó que apuestan por el desarrollo de las industrias creativas, pues se trata de una importante fuente de empleo para el país. En este sentido, recalcó el papel que ha tenido Mercedes Benz como promotor de la moda y del talento mexicano. Beatriz Calles expuso que, para esta edición, habrá 22 desfiles, más de 30 diseñadores en tres diferentes locaciones y reveló el calendario oficial del evento.


Beatriz Calles. Foto: Cortesía Fashion Week

La Semana de la Moda se realizará del 1 al 5 de abril en tres sedes: el hotel Four Seasons de la Ciudad de México, el Frontón México y el Bosque de Chapultepec.

El lunes se presentarán los desfiles de Julia y Renata, Cynthia Büttenklepper, Anikena, Sandra Weil así como una Pop-Up Store de Panorama Eyewear.

Durante el martes, miércoles y jueves, los desfiles se llevarán a cabo en el Frontón México; se presentarán: Lorena Saravia, Alexia Ulibarri, Colectivo de Diseño Mexicano, Alfredo Martínez, Vero Díaz, Armando Takeda, Arkatha, Ocelote, Centro, Bernarda, Benito Santos, Boyfriend’s Shirt, Lydia Lavín, Galo Bertin, el Instituto Marangoni y Pink Magnolia.

El último día, el viernes, el evento cerrará con desfiles abiertos al público: Pineda Covalin, Xico y Kris Goyri. Finalmente, la clausura será una fiesta privada patrocinada por Dos Equis.

Los diseñadores que presentarán en MBFWMx Otoño-Invierno 2019. Foto: Cortesía Fashion Week

MODA, MÁS QUE ARTE, UN NEGOCIO

Por otro lado, el director Creativo de MBFWMx, Johann Mergenthaler, destacó que MBFWMx se ha caracterizado por ser una plataforma de apoyo para los diseñadores y para todos los participantes de la industria de la moda. Señaló que las industrias creativas representan un 7% del PIB; por lo cual, aseguró, el futuro del país reside en las ideas y en la creatividad. Destacó que la moda en México es una industria fuerte que genera empleos directos e indirectos.

Añadió que MBFWMx ha apoyado y descubierto talentos mexicanos; como es el caso de la modelo mexicana Mariana Zaragoza, quien se encontraba en el evento. Subrayó que la joven de 18 años ha puesto el nombre de México en alto a nivel internacional; y que es un ejemplo de que se puede trabajar con los mejores, puesto que Mariana trabajó con el recientemente fallecido diseñador Karl Lagerfeld y ha desfilado, entre otras, en las tres semanas más importantes alrededor del mundo: París, Milán y Nueva York, por lo que es un logro para México que camine también en las pasarelas de nuestro país. Igualmente, se han descubierto fotógrafos, maquillistas, y otros profesionistas que han tenido el escaparate de la semana de la moda para potenciar su carrera.

Johann Mergenthaler. Foto: Cortesía Fashion Week

Lo siguiente en la agenda MBFWMx es continuar con la innovación, por lo que Mergenthaler destacó que realizar los desfiles en espacios públicos permite dejar atrás de la idea de la moda como algo lujoso e inalcanzable y acercarlo a más gente desde la perspectiva de negocio. Recordó los desfiles que se han realizado en el Ángel de la Independencia, en el Campo Marte y en el Tren Suburbano, como un ejemplo de que la plataforma se esfuerza por entender el país en el que se desenvuelve y en acercar la moda a todos para construir una plataforma incluyente. Destacó la alianza que MBFWMx ha tendido con Amazon como una fortaleza, ya que permite ampliar el mercado a nivel internacional.


INNOVACIÓN: ALIANZA CON AMAZON


Gloria Canales. Foto: Cortesía Fashion Week

Gloria Canales, directora de Amazon Fashion México, enfatizó que Amazon se siente muy orgulloso y emocionado de participar por segunda vez consecutiva con Fashion Week. A través del formato See Now Buy Now (las prendas podrán ser adquiridas a través de Amazon México justo en el momento en que sean presentadas durante los desfiles) presentarán a las diseñadoras Lorena Saravia, Alexia Ulibarri y a Colectivo de Diseño Mexicano; el objetivo de este formato es acercar la moda a los clientes. La novedad de esta edición es la colaboración con Amazon Music, plataforma de streaming musical lanzada en noviembre de 2018. Aunque no detalló nombres, reveló que Amazon traerá al evento a personalidades importantes de la música.


NUEVOS TALENTOS

Jorge Mondragón, manager y fundador de Celebrity Management México, destacó que para la plataforma es importante apoyar a nuevos talentos. En esta ocasión habrá cinco diseñadores nuevos: Alejandra de Coss, Eilean Brand, Amor y Rosas, Larissa Torres y Anikena. Igualmente, afirmó que se busca que el diseño mexicano trascienda las barreras internacionales, así como que se diversifique y no presente exclusivamente el concepto de moda indígena, sino que muestre variedad de diseño.


ENTREVISTA CON EL ROSTRO DEL MODELAJE MEXICANO ACTUAL: MARIANA ZARAGOZA

Mariana Zaragoza, modelo mexicana de 18 años que ha conquistado pasarelas internacionales, afirmó que el talento nacional tiene la misma calidad que las marcas de modas globales y desearía que se le prestara mucha más atención. En este sentido, afirmó que se siente orgullosa de regresar a su país para desfilar para marcas mexicanas; luego de una ajetreada temporada de desfiles en Europa y Estados Unidos. En cuanto a su carrera, la modelo señaló que todavía hay muchas áreas que le gustaría explorar más allá de las pasarelas, así que se mantiene abierta a las posibilidades.

Mariana Zaragoza. Foto: Alejandra Escartin

Igualmente, aseveró que uno de los mayores retos en su carrera ha sido separarse a tan temprana edad de su familia y llevar un estilo de vida muy distinto al de otras personas de su edad. Señaló que a veces le pesa tener que viajar sola o dejar a su familia por periodos de tiempo prolongados, sin embargo, destaca que las oportunidades que ha tenido de conocer el mundo y desfilar para las marcas más reconocidas han valido todo el esfuerzo.

La joven encuentra su inspiración en su madre, quien la ha acompañado durante todo este proceso y de quien asegura es su fortaleza y modelo a seguir. Actualmente, además de sus recientes desfiles, Mariana aparece como uno de los rostros de la nueva campaña de Marc Jacobs. La joven también estudia en sus tiempos libres y cuenta, entre risas, que gracias a sus viajes ha intentado aprender nuevos idiomas; por ejemplo, chino, pero que aún no lo consigue. Mariana tiene además un canal de youtube en el que documenta sus viajes, muestra la preparación de los desfiles y comparte sus experiencias en el mundo de la moda. La modelo asegura que se siente muy orgullosa de ser mexicana y recalcó que MBFWMx tiene un alto estándar de calidad, justo como las más prestigiosas semanas de la moda, por lo que invitó al público a que no se pierdan ninguno de los desfiles.


Mariana Zaragoza. Foto: Alejandra Escartin

ENTREVISTA CON BEATRIZ CALLES, LÍDER DE LA MODA EN MÉXICO

La directora de Mercedes Benz Fashion Week México, Beatriz Calles, exaltó el talento mexicano en cuestión de moda. Respecto a su postura frente al creciente fenómeno del fast-fashion aseguró que los diseñadores de MBFWMx son conscientes del problema que representa la contaminación de la industria textil, por lo que la plataforma promueve el trabajo de los creativos que trabajan de manera ética y consciente con el medio ambiente. Resaltó en este aspecto la labor de Julia y Renata (marca que se caracteriza por el uso de textiles orgánicos), así como la de Cynthia Büttenklepper, Sandra Weil, Galo Bertín y Anuar Layon.

Por otra parte, en cuanto a la creciente fama de Yalitza Aparicio y lo que sus apariciones en eventos públicos representan para la industria de la moda, Beatriz Calles aseveró que “todos los mexicanos somos embajadores de nuestro país”; y por eso cada uno tiene la responsabilidad de vestirse con marcas mexicanas para apoyar a sus connacionales. Beatriz aseguró sentirse “muy triste de ver en la alfombra roja a Yalitza con un vestido que no era de un diseñador mexicano”; sin embargo, destacó el reportaje de la revista Hola, en el que la actriz lució un vestido de David Salomón y, desde su perspectiva, “es la vez que la he visto más hermosa. El vestido era increíble”. Beatriz se pregunta por qué su estilista, Sophie Lopez, no utilizó más vestidos de diseñadores mexicanos. La directora de MBFWMx aseguró que “todos los diseñadores de México estaban dispuestos a vestirla”.

Beatriz Calles. Foto: Alejandra Escartin

Finalmente, en cuanto a la recuperación de los espacios públicos para desarrollar eventos de moda en ellos, aseguró que aún se encuentran en espera de que entablar una conversación con el gobierno de la Ciudad de México para “poder explicarles lo importante que es la industria de la moda para el país; está en los planes presentarle al nuevo gobierno la actividad de Fashion Week para reiterar que la moda es un negocio que genera muchísimos empleos y, al mismo tiempo, la moda es una herramienta que te permite comunicar muchas cosas”, aseguró. En este sentido, también señaló que “haber logrado que nuestra ciudad fuera reconocida por el New York Times como una de las primeras tres ciudades más importantes del mundo no se puede dar por sentado, ya que son muchas personas en el país las que viven de esta industria; sobre todo pertenecientes a la clase media que nos dedicamos a este negocio y necesitamos fomentar el trabajo, así como la llegada de turistas con eventos como éste”.

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

© 2018. Vegan Runway creado por Alejandra Escartin

bottom of page